No vamos a darte largas para responderte en mitad de este artículo: en líneas generales, en nuestro país, los seguros del hogar no desgravan en la declaración del IRPF de la Renta. Es importante tenerlo en cuenta. Sin embargo, existen algunos supuestos especiales en los que sí, como cuando dicho seguro se halla vinculado a la hipoteca de un inmueble con derecho a la deducción de la vivienda habitual. Todo esto y más veremos en este nuevo artículo de nuestro blog. Analizaremos cuándo desgrava el seguro del hogar.
¿Se puede desgravar el seguro de hogar?
Como ya hemos comentado antes, la respuesta a esta pregunta suele ser no. Como tal, el seguro del hogar no se puede desgravar en la declaración anual de la Renta. Sin embargo, existen tres situaciones en las que una persona puede desgravarse esta póliza. La primera de ellas es, tal como apuntamos en el apartado anterior, cuando dicha póliza se encuentra conectada a una vivienda con hipoteca con derecho a deducción. No obstante, también en este caso excepcional existen condiciones muy específicas que cumplir.
La más importante de ellas tiene que ver con la adquisición del inmueble. Y es que solo podrán desgravarse el seguro del hogar aquellos propietarios que compran la vivienda con hipoteca antes del año 2013. Fue en ese mismo año cuando cambió la normativa. Además y para poder disfrutar de esta deducción, el seguro del hogar deberá estar vinculado a la misma entidad desde la que se inició la hipoteca. De lo contrario, no podrás desgravarlo de ninguna manera. Hablemos de los otros dos supuestos.

¿Quién puede desgravar el seguro de la casa?
La segunda alternativa para desgravar el seguro del hogar consiste en que el propietario alquiler la vivienda y obtenga rendimiento de su capital inmobiliario. En esos casos, se puede desgravar el seguro del hogar por medio de su cálculo dentro del rendimiento neto del inmueble. Por último y para terminar de responder a la pregunta de quién puede desgravar el seguro de la casa, están los autónomos. Estos profesionales tienen la oportunidad de desgravarse el porcentaje de la vivienda utilizado para trabajar.
Requisitos para desgravarlo
En este último caso, los requisitos para poder desgravar el seguro del hogar pasan por estar dado de alta en el régimen de cotización de la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena. Además, el autónomo que desee desgravarse la vivienda que utiliza como entorno laboral deberá poder demostrar que posee esa casa, ya sea en propiedad o de manera temporal mediante arrendamiento. Como puedes comprobar, existen opciones para desgravarse la vivienda, aunque no son muy abundantes ni sencillas.

Cómo desgravarse este seguro
Para desgravarse el seguro del hogar hay que cumplir algunas condiciones esenciales y, además, y como es lógico, introducir los datos correctos en las casillas correctas de la declaración anual de la Renta. Sea como sea, la cantidad máxima que podrás deducir de tu IRPF es el 15% de la base de deducción: el 15% de todo lo que has pagado para adquirir la vivienda durante el año anterior, precio en el que se incluye la póliza. Por otro lado, y si pagas más de 9.040 euros por la hipoteca, no podrás desgravarte nada.
En qué casilla se desgrava el seguro de hogar
Para desgravar el seguro del hogar como parte del gasto de la hipoteca, y en caso de que la hayas adquirido antes del 2013, deberás rellenar las casillas 547 y 548. Si vas a hacerlo por tener en alquiler tu vivienda, has de rellenar la casilla 0114 relativa a primas de contratos de seguros. Y si vas a hacerlo por ser autónomo, la casilla correcta es la 200, relativa a primas de seguros. Esperamos haberte ayudado.