Los daños estéticos en el seguro del hogar es una cobertura adicional que incluyen algunas pólizas. Como su propio nombre indica, cubre los desperfectos en la vivienda que afectan a la estética tanto del continente como del contenido de la misma, de manera que modifiquen las características originales de la casa. En este sentido, los desperfectos estéticos causados por un incendio, una inundación o una rotura de tubería entran dentro de las coberturas por daños estéticos en el seguro del hogar. Entremos en detalle.
¿Qué son daños estéticos en un seguro de hogar?
En el mercado actual existen muchos seguros del hogar diferentes y cada uno de ellos presenta sus propias coberturas, condiciones y cláusulas. De ahí que no todos los seguros del hogar incluyan la cobertura para los desperfectos estéticos. Es algo que debes buscar activamente. Aunque está claro que lo más importante que debes mirar en los seguros son las coberturas relacionadas con siniestros y eventos determinantes, contar con esta cobertura extra puede proporciona mucha más tranquilidad. Es un hecho.
Además, también debes tener en cuenta que no todas las coberturas de daños estéticos son iguales. Puedes disponer de una que solo cubra desperfectos por problemas con el fuego y el agua, mientras que no lo haga por otras cuestiones. Es ahí donde entra en escena tu análisis de los peligros, de tus deseos, de tus opciones financieras y de tus necesidades. Por eso, si quieres asegurarte una indemnización por daños estéticos para la mayor variedad de causas posibles, ponte en manos de profesionales. Te ayudaremos.

Qué se considera como un daño estético
Esa es una de las preguntas más habituales en relación a esta cobertura tan específica: ¿qué se considera un daño estético? Pues, como apuntamos anteriormente, todo aquello que hace que tu casa no luzca como luce habitualmente. Eso es algo relativamente evidente. A lo que debes atender, y esto también lo hemos dicho ya, es a las causas de los desperfectos que responde tu aseguradora. Ahí está la clave de la protección. ¿Aún tienes dudas? Veamos unos cuantos ejemplos de daño estético para aclararlo adecuadamente.
Ejemplos de la cobertura de daños estéticos del seguro
Algunos ejemplos de cobertura de daños estéticos son los azulejos y las baldosas que se levantan cuando se deben arreglar problemas internos como la rotura de una tubería o una gotera. En esos casos, se producen a menudo daños colaterales que tienen un impacto en la estética. Otro ejemplo sería la pintura. A veces se estropean las paredes por culpa de la humedad u otras fuentes nocivas. Como ves, puede resultar muy útil y provechoso disponer de esta cobertura. Es algo que debes considerar seriamente.

Indemnización por daños estéticos
¿A cuánto asciende la indemnización por daños estéticos? Esto depende de muchos factores. Lo más normal es que la aseguradora cubra la cantidad necesaria para reponer los materiales estropeados, en el caso de los azulejos, por ejemplo, o para reparar los desperfectos, en el caso de las paredes con humedad, por ejemplo. Además, hay que tener en cuenta que cada póliza tiene un límite asignado para las coberturas, otro aspecto que debes negociar en el momento de contratar la tuya. No firmes nada sin estudiarlo.
Aseguradoras que incluyen esta cobertura en el seguro del hogar
Son muchas las aseguradoras de seguro del hogar con daños estéticos. Y por eso puede resultar abrumador escoger entre todas ellas. Además, no es solo eso: también hay que elegir la póliza concreta entre todas las que ofrece una misma aseguradora. Y personalizarla en caso de que sea necesario. Recuerda además que tal y como vimos en otro artículo de nuestro blog, el seguro del hogar desgrava en algunos casos concretos.