En principio, la devolución de la primera de seguro no consumida no es posible. Según lo establecido por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, “el tomador debe las primas fraccionadas pendientes de pago, y en el caso de haberlas pagado al inicio del periodo ningún derecho le asiste a recuperar determinada parte de la misma”. No obstante, y como ocurre tan a menudo, la propia ley contempla ciertas excepciones. Y son a esas excepciones a las que puedes aferrarte para solicitar la devolución de los seguros no utilizados.

En qué consiste el extorno de la prima del seguro

¿Conoces el significado del concepto de extorno de prima de seguro? Pues es precisamente de lo que estamos hablando en este artículo: de la devolución parcial o total de la cantidad que el tomador de un seguro ha pagado del tirón o poquito a poco por la contratación de un seguro. Como ya hemos adelantado, por regla general no se puede, pero las compañías establecen una serie de condiciones durante las cuales sí es posible recibir dicha devolución económica. Vamos a explicarte cuáles son y cómo solicitar el extorno de la prima.

en que consiste el extorno de la prima del seguro

Cuándo se puede pedir la devolución de la primera de seguro

Existen múltiples circunstancias en las que se puede solicitar el extorno de la prima de seguro, pero hay que tener en cuenta que muchas de ellas con condiciones establecidas unilateralmente por cada aseguradora y no tienen por qué ser extrapolables de unas a otras. Dicho esto, sí que existen dos circunstancias principales por las cuales todas las aseguradoras contemplan devolverte el dinero de las primas y son la disminución o la extinción del riesgo del que intentaba proteger la póliza y el deseo de recuperación tras contratación.

Por disminución o extinción del riesgo

Piénsalo: contratas un seguro para proteger determinado bien de unos peligros y casi inmediatamente dichos peligros salen de escena y ya no mediarán más. ¿Qué sentido tienes que sigas manteniendo dicho seguro? Esto ocurre en ocasiones con los contratos de seguros vinculados a préstamos al consumo o con los seguros de coche o de casa cuando se produce la transmisión del objeto a otra persona. Otra opción es rebajar el importe de la prima ante la ausencia de un riesgo importante dentro de una gama de riesgos más amplia.

De forma inmediata tras la contratación

La otra gran circunstancia para pedir la devolución de una prima de seguro es que no hayan pasado catorce días desde que el tomador del seguro lo contratara. Esta cantidad de tiempo se amplía hasta los treinta días en el caso de los seguros de vida. Es una mecanismo que se iguala al mecanismo de devolución ordinaria que caracteriza a todos los productos y servicios. A fin de cuentas, los consumidores tienen derecho a cambiar de opinión en un plazo moderado de tiempo. La pregunta es: ¿cómo hacerlo? ¿Cómo solicitar el extorno’

como hacer que te devuelvan la prima del seguro

Cómo hacer que te devuelvan la prima del seguro

En la actualidad, y gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, existen dos canales a través de los cuales puede llevar a cabo la solicitud de la devolución de la prima del seguro. Por un lado, de modo presencial, entregando físicamente el modelo de solicitud de extorno. Y por otro lado, el modelo electrónico, disponible con la inmensa mayoría de las compañías de seguro, que intentan adaptarse a los tiempos que corren.

Documento para hacer la reclamación

El modelo para solicitar el extorno de prima del seguro es un documento que debe incluir el nombre de la compañía de seguro, el número de contrato, la fecha de solicitud del extorno, el motivo de la solicitud, el nombre, los apellidos, el teléfono, el número de identificación fiscal y la firma.

Devolución total o parcial de la cuantía

Según las condiciones de la póliza, así como de las circunstancias que rodean al extorno, la devolución de la cuantía abonada en concepto de prima de seguro se devolverá parcial o totalmente.

Skip to content
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y condiciones generales