Los seguros no son gratuitos. Las aseguradoras son empresas privadas y alguien debe pagar por ellos. Y son precisamente esos pagos lo que conocemos como la prima de un seguro: el dinero que el tomador deberá abonar de acuerdo a lo establecido en las condiciones del contrato. En caso de no cumplir con ello, parte de los beneficios y coberturas del seguro podrían quedar invalidados.
¿Cómo se calcula la prima de un seguro?
Si lo pensamos bien, los seguros son unos productos muy peculiares, ya que no se mantienen sus precios de un cliente a otro necesariamente. Esto no ocurre con la barra del pan o con el precio de un billete de metro. Así, la prima de un seguro puede ser diferente para dos tomadores del seguro distintos. En concreto, la cifra exacta depende de unas estimaciones y cuantificaciones del riesgo por parte de las aseguradoras. Es un procedimiento previo a la firma del contrato. ¿Pero de qué factores depende esta estimación?

¿De qué depende el precio?
Los guarismos de una prima de seguro dependen, entre otras cosas, de las probabilidades estimadas de que sea necesario activar las coberturas contempladas en el contrato. Además, también hay que sumar gastos, recargos e impuestos que pueden elevar la cantidad total que pagará finalmente el tomador del seguro. De una forma u otra, porque existen diferentes tipos de primas de seguros.
Tipos de primas de seguros
De hecho existen muchísimas. Entre ellas encontramos la prima pura que hace referencia al valor real de los riesgos asumidos por la entidad aseguradora, la primera de inventario que tiene en cuenta todos los gastos de administración, la primera comercial en la que también se tienen en cuenta los gastos comerciales o esta otra prima conocida como prima total. No obstante en los siguientes apartados vamos a centranos en cuatro particularmente importantes.
Única
Por un lado tenemos la llamada prima de seguro única. Como su propio nombre indica se trata de una prima que el tomador del seguro debe efectuar de una sola vez. De esa manera queda liberado para siempre de nuevos pagos. O al menos hasta que termine la vigencia del contrato del seguro. No es muy habitual.
Periódica
Las primas de seguro únicas suelen relacionarse con seguros de viajes y otros seguros circunstanciales. Por su parte, la prima de seguro periódica es aquella en la que el tomador del seguro abona la cantidad a través de pagos regulares. Estos pueden ser mensuales o, en la mayoría de los casos, anuales. Es una modalidad bastante extendida en la actualidad.

Fraccionada
Es una modalidad muy parecida a la anterior. Sin embargo, aquí la diferencia es que la prima de riesgo tiene un carácter anual, pero se abona mediante pagos mensuales, trimestrales o semestrales. Es también un sistema bastante popular debido a la facilidad que proporciona a los tomadores de los seguros. No todas las personas pueden abonar toda la cantidad adecuada del tirón.
Fraccionaria
La prima de riesgo fraccionaria es bastante similar a la prima de riesgo fraccionada, pero normalmente está relacionada con contratos con un periodo de validez inferior a un año. Es importante ponerse siempre en manos de profesionales antes de firmar un contrato de póliza para decidir cuáles son las condiciones de prima de seguro más convenientes y pelear por ellas.
¿Cuándo hay que pagar la prima de seguros?
Como ya hemos visto a lo largo de este artículo sobre qué significa prima en un seguro existen muchos tipos y cada uno de ellos puede exigir los abonos en momentos diferentes. En este sentido, puede que tengas que pagar al principio del contrato, de manera mensual, de manera trimestral, de manera semestral o de forma anual. Todo depende de las condiciones que firmes. Así que no lo dudes: contáctanos. Te ayudaremos.