Usufructo es un concepto jurídico que refiere al derecho real de una persona para disfrutar de un bien ajeno del que no tiene propiedad. En otras palabras: el usufructo es la condición mediante la cual alguien obtiene la capacidad de usar y disfrutar de un bien, pero sin obtener su propiedad en el proceso. En este sentido, la plena propiedad requiere tanto de la nuda propiedad como del usufructo.

Qué se entiende por usufructo

La plena propiedad requiere de ambas condiciones. Sin embargo, estas dos condiciones pueden existir sin la necesidad de la otra. Por ejemplo, una persona puede tener nuda propiedad de un bien y, por tanto, tener el derecho a ser su dueño, pero sin poder disfrutar de él. Puede parecer confuso, pero así es.

Y lo mismo ocurre en la dirección contraria tal y como hemos comprobado previamente: una persona puede tener el usufructo de un bien, y por tanto poder disfrutarlo e incluso alquilarlo, pero no ser su propietario y por tanto no tener plena propiedad del mismo. Veamos los diferentes tipos de usufructos que hay.

que se entiende por usufructo

Tipos de usufructo en la herencia

El usufructo es una figura legal y aparece con mucha frecuencia en las herencias. Aunque no lo hace siempre con las mismas hechuras. Y es que el usufructo en herencia puede tomar hasta cuatro formas distintas. Una es la de usufructo voluntario. Otra es la de usufructo legal. Otra es la de usufructo temporal. Y, por último, la restante es la de usufructo vitalicio. En los siguientes apartados profundizaremos más en esos ejemplos de usufructo para que no queden dudas en el aire.

Voluntario

El usufructo voluntario es aquel que queda establecido en una herencia por el titular de la misma de forma voluntaria. El siguiente ejemplo te ayudará a entenderlo: dos hermanas comparten unas tierras y al fallecer una de ellos, el usufructo recae en la otra, aunque la propiedad pase ahora a menos de los herederos. En una inmensa cantidad de los casos, estos resultan ser los hijos.

Legal

El usufructo legal no es voluntario: viene impuesto. En nuestro país existe solo un supuesto: la legítima del cónyuge viudo, que establece que si no hay hijos u otros descendientes, deberá trasladarse el usufructo del tercio de lo que se conoce como mejora; que si no hay hiijos, pero sí ascendientes, deberá trasladarse hasta el 50% del caudal hereditario y que cuando no existen herederos algunos, dos tercios del total.

tipos de usufructo en la herencia

Temporal

Los nombres de los diferentes tipos de usufructos no dan lugar a engaños. Son muy claros. En este caso, este usufructo temporal tiene este nombre porque efectivamente presenta fecha de caducidad. Este límite que afecta al tiempo de disfrute y uso de un bien puede venir establecido por el testador o, en ciertas ocasiones, por un juez. Pasado ese tiempo, la persona pierde el derecho al uso y disfrute.

Vitalicio

Por último encontramos el usufructo vitalicio. Nuevamente, y como su propio nombre indica, se trata de un usufructo que se ostenta durante toda la vida: no desaparece hasta que la persona que lo posee fallece. Generalmente dicho usufructo recae sobre la figura del cónyuge viudo en las condiciones porcentuales que se deriven del caso concreto. ¿Pero cómo se realiza el cálculo exactamente?

Cálculo del usufructo

Ahora que ya sabes qué es el usufructo de una persona, solo queda ver cómo se calcula su valor. En el caso del usufructo temporal, tiene un valor del 2% del valor del bien en usufructo por cada año que transcurra y con un mínimo del 10% y un máximo del 70% del valor total. En el caso del usufructo vitalicio, se toma una edad límite de 89 años y se le resta la edad del usufructuario para calcular el valor total.

Skip to content
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y condiciones generales