Te preguntas que pasa si miento al seguro de salud. Si decides mentir en el cuestionario de salud del seguro medico puede que cuando vayas a recibir asistencia médica se te deniegue. Además, te puedes enfrentar a que el seguro médico te rechace la póliza, te niegue la indemnización y pueden reclamarte los costes generados. Asimismo, puedes enfrentarte a problemas legales, ya que has mentido antes de obtener un servicio de una aseguradora.  

¿Se puede mentir al seguro médico?

No, no se puede mentir al seguro medico. Si mientes en el cuestionario de salud del seguro médico puedes sufrir consecuencias. Cuando contratas un seguro médico, es necesario proporcionar información precisa y completa para evitar problemas en el futuro. Sin embargo, algunas personas pueden sentir la tentación de mentir para obtener una tarifa más baja o para ser aceptadas en una cobertura que de otra manera no calificarían.

Es importante que tengas en cuenta que mentir en un cuestionario del salud seguro médico es ilegal y puede tener graves consecuencias. Si la aseguradora descubre tu mentira, te puede negar la cobertura o cancelar la póliza, lo que puede resultar en costes financieros significativos si eres el titular de la póliza. Además, si mientes sobre una enfermedad preexistente, una intervención quirúrgica previa o hábitos de salud, puede poner tu salud en riesgo y afectar su tratamiento futuro.

Ejemplos de mentiras al contratar un seguro de salud

Cuando decides contratar un seguro de salud, es importante seas honesto con la aseguradora para evitar problemas en el futuro. Sin embargo, hay algunas personas que pueden estar tentadas a mentir. Los ejemplos más comunes de mentir al contratar seguro de salud son: 

Decir una edad o sexo erróneos

Algunas personas pueden mentir al contratar seguro de salud a la aseguradora al proporcionar información falsa sobre su edad o género. Esto puede llevar a que la aseguradora les ofrezca una tarifa más baja, pero también puede resultar en una denegación de la cobertura o en la anulación de la póliza si se descubre la mentira.

No comunicar enfermedades previas

Otra mentira común es no revelar una enfermedad preexistente para evitar que se les niegue la cobertura o se les ofrezca una tarifa más alta. Sin embargo, si la aseguradora descubre la enfermedad no revelada, puede negar la cobertura o incluso cancelar la póliza.

Ocultar intervenciones quirúrgicas

Al igual que con las enfermedades preexistentes, algunas personas pueden omitir informar a la aseguradora sobre intervenciones quirúrgicas previas. Esto puede llevar a que se les niegue la cobertura o se les ofrezca una tarifa más alta, por lo tanto, algunas personas optan por mentir en el cuestionario de salud seguro del médico.

Contar hábitos de salud falsos

Otra mentira común es informar hábitos de salud falsos para obtener una tarifa más baja o ser aceptado en una cobertura más amplia. Por ejemplo, alguien que fuma puede informar que no fuma para obtener una tarifa más baja. Sin embargo, si la aseguradora descubre la mentira, puede negar la cobertura o cancelar la póliza.

Informar sobre una profesión errónea

Algunas personas pueden mentir sobre su profesión para obtener una tarifa más baja. Por ejemplo, alguien que trabaja como conductor de camión puede informar que es un trabajador de oficina para obtener una tarifa más baja. 

Omitir datos relevantes

Por último, algunas personas pueden omitir datos seguro medico para obtener una tarifa más baja o ser aceptados en una cobertura más amplia. Por ejemplo, alguien que planea viajar al extranjero puede omitir informar a la aseguradora para evitar una tarifa más alta. Sin embargo, si algo le sucede mientras está en el extranjero, la aseguradora puede negar la cobertura debido a la omisión de información relevante. 

Si antes de contratar el seguro de vida, no tienes muy claro quién es el tomador del seguro o el asegurado, te dejamos una guía completa en nuestro blog.

Consecuencias de mentir en el cuestionario del seguro de salud

Si aún te sigues preguntando qué pasa si miento al seguro de salud, tienes que conocer cuáles son las consecuencias de mentir al seguro de salud. Por ello, aquí tienes las consecuencias de mentir al seguro de salud son las siguientes: 

Finalización del contrato

La aseguradora puede optar por rescindir el contrato de seguro si descubre que el titular de la póliza ha mentido en el cuestionario de salud. En este caso, el titular de la póliza perdería la cobertura de seguro y tendría que pagar los gastos médicos de su bolsillo.

Rechazar el pago de los gastos

Si se descubre que el titular de la póliza ha mentido sobre una enfermedad preexistente o una intervención quirúrgica previa, la aseguradora puede negar el pago de los gastos relacionados con esa condición. Esto significa que el titular de la póliza tendría que pagar por esos gastos de su propio bolsillo.

Reclamación de los costes generados

En algunos casos, la aseguradora puede buscar recuperar los costes que ha tenido que pagar debido a que el asegurado ha decidido mentir cuestionario salud seguro medico. Esto puede incluir los gastos médicos, las pruebas de diagnóstico y otros costos asociados con el tratamiento.

Reducción de la indemnización

Por último, otra de las consecuencias de mentir al seguro de salud es que la aseguradora puede reducir la cantidad de indemnización que paga al titular de la póliza. En algunos casos, la aseguradora puede incluso rescindir la póliza y negar toda indemnización.

Esperamos que te haya ayudado esta información para evitar problemas legales con la aseguradora. Sin embargo, siempre que necesites ayuda puedes contar con nuestra correduría de seguros.

Skip to content
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y condiciones generales