Los seguros son productos financieros que proporcionan mucha tranquilidad a quienes los tienen. Puedes asegurar tu vivienda, puedes asegurar tu vehículo, puedes asegurar tu salud, puedes asegurar tu vida… Puedes asegurar buena parte de lo que tiene un valor esencial para ti. No obstante, el deseo de contratar un seguro choca a veces con una preocupación: ¿cuál es la tributación de los seguros aquí en nuestro país? ¿Tengo que pagar el IVA por estos productos financieros? Vamos a resolver todas estas dudas a lo largo de este artículo.

Cómo tributan las prestaciones de seguro en España

Hablemos primeramente de la tributación de las indemnizaciones. Pensemos un momento que tienes un seguro, se ha producido determinada situación sobre el objeto asegurado y la aseguradora accede a proporcionarte determinadas indemnización. En ese caso, deberás atender a la cantidad exacta recibida para conocer el porcentaje de IRPF que se llevará la Agencia Tributaria: del 19% si la cantidad es inferior a 6.000 euros, 21% si la cantidad recibida está entre 6.001 y 50.000 euros y 23% si la cantidad se encuentra por encima de los 50.001 euros.

como tributan las prestaciones de seguro en españa

Los seguros no pagan IVA

Efectivamente. Si tenías las dudas de si los seguros llevan IVA en España, la respuesta es que no. Las primas de seguros que abonas todos los meses, cada determinados meses o anualmente no están sometidos al pago del IVA. Queda así establecido en el artículo 20 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, en el que se consideran exentas las operaciones de seguro, reaseguro y capitalización. Pero entonces, si el seguro no tributa IVA, ¿qué impuestos tiene más allá del IRPF cuando se recibe capital? Veámoslo detalladamente.

Qué impuestos llevan estos servicios

El motivo por el que los seguros no llevan IVA en nuestro país se debe a que ya están sometidos a otros impuestos diferentes. En ese sentido, se trata de no cargar impositivamente en demasía a quienes contratan estos productos. Esos tributos pueden ser tres en función de múltiples circunstancias: el Impuesto sobre Primas de Seguro (IPS), la Tasa del Consorcio de Compensación de Seguros (CSS) y la conocida como tasa de bomberos. Entremos en detalle.

Impuesto a las primas de seguro

Impuesto creado mediante la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administraciones y del orden social. Se trata de un impuesto indirecto estatal que grava las operaciones de seguro y de capitalización que tengan lugar dentro del territorio nacional. Desde 2021, con la entrada en vigor de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado 2021, este tipo impositivo pasó del 6% al 8%.

que impuestos llevan estos servicios

Tasa del Consorcio de Compensación de Seguros

Esta tasa no se aplica a todos los seguros. Por el contrario, afecta únicamente a los seguros que proporcionen protección frente a los daños materiales, así como a aquellos seguros personales de vida que contemplen el riesgo accidental. La aseguradora recaba el dinero para entregárselo al Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad pública adscrita al Ministerio de asuntos Económicos y Transformación Digital, encargado de cubrir daños que las aseguradoras no alcanzan a cubrir.

Tasa de bomberos

Por último tenemos la tasa de bomberos, destinada a satisfacer los gastos cobrados por el ayuntamiento por los servicios de extinción de incendios. No se aplica a todos los seguros, sino a aquellos relativos a los daños materiales de inmuebles. Lo que hacen las aseguradoras es repercutirlo en la tasa de la primera como un recargo adicional más, de manera que lo pagan los asegurados indirectamente.

¿Se tiene que pagar en todas las contrataciones de asegurados?

Como hemos comprobado, sí, pero solo el impuesto a las primas de seguro. El resto de tributos dependen de la naturaleza de la póliza.

Skip to content
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y condiciones generales