Nuestra sociedad sería muy injusta si solo pudiéramos asegurarnos personalmente. Al fin y al cabo, existen muchas personas que no cuentan con la situación legal o económica necesaria para contratar un seguro. De ahí que existan dos figuras diferentes en nuestro ordenamiento jurídico: el tomador y el asegurado.

La primera figura está representada por la persona que contrata el seguro y se responsabiliza de los pagos y recibos del mismo. La seguda figura está representada por la persona o las personas que se benefician de la protección proporcionada por la propia póliza. Pueden coincidir o pueden no coincidir en el mismo ser.

Quién es el tomador del seguro

El tomador del seguro es, como ya hemos indicado antes, la persona que firma el contrato de la póliza, que se hace cargo de los pagos de los recibos emitidos por la aseguradora y que por tanto tiene acceso al área de gestión privada del seguro en la plataforma pertinente. Por decirlo de alguna manera, es la persona que está al control de lo que ocurre con el seguro y la relación con la aseguradora.

En cuanto al asegurado, es la persona que se encuentra protegida por la póliza. Aunque, como ya indicamos, en la mayoría de ocasiones el tomador y el asegurado son la misma persona, hay ocasiones en que no, como en los casos en que un padre o una madre contratan un seguro para sus hijos. Y ahora ya conoces quién es el tomar del seguro. Veamos cuáles son sus derechos y obligaciones.

quien es el tomador del seguro

Derechos

Entre los derechos de los tomadores del seguro se encuentra el derecho a la cancelación de la póliza, a tener información acerca de la misma, a modificar los datos relativos a al domiciliación bancaria de los recibos o a acceder al documento en el que figura la actualización anual del importe de las primeras y coberturas, entre muchas otras cosas. Son derechos que no tiene el asegurado. No obstante, y como ocurre siempre, contar con estos derechos también implica contar con ciertas obligaciones.

Obligaciones

La principal obligación del tomador del seguro por cuenta ajena es la de cumplir con el pago de los recibos y la cantidad total del seguro establecida en el contrato. Además, y como firmante de este, deberá cumplir con el resto de condiciones fijadas en el mismo. En el caso del asegurado, sus obligaciones están relacionadas en todo caso con cumplir con los requisitos necesarios para disfrutar de las coberturas de la póliza. Aunque no son obligaciones en sí mismas.

Diferencia entre tomador y asegurado

¿Tienes clara ya la diferencia entre tomador y asegurado? El tomador es aquel que firma el contrato, sin que ello implique necesariamente que las coberturas y beneficios del seguro recaigan sobre sí mismo, mientras que el asegurado es la persona que recibe esas coberturas y beneficios. En ocasiones ambas figuras se comparten en una misma persona, sin que ello signifique que no pueda hacer más asegurados.

Eso suele ocurrir en los seguros de salud para las familias. Generalmente uno de los progenitores reza como tomador del seguro, mientras que el resto de los miembros de la familia aparecen como asegurados, siendo el tomador del seguro un asegurado más. También podemos verlo con mascotas: un tomador del seguro humano y un asegurado canino. Es una buena manera de representarlo.

diferencia entre tomar y asegurado

Qué pasa si fallece el tomador de un seguro

Ahí afuera existen muchísimas pólizas diferentes, cada una de ellas con sus propias condiciones, coberturas y características. En este sentido, lo que pasa si fallece el tomar de un seguro depende en buena medida del conjunto de condiciones que presente cada seguro en particular. Hay que tener esto claro.

En cualquier caso, en muchos casos las aseguradoras permiten que, tras la muerte del tomador del seguro, otra persona que previamente figurase en el mismo ocupe su lugar como titular del mismo. Pero tal y como decíamos, esto va en función de la aseguradora y la póliza. Lee siempre bien los contratos.

Skip to content
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y condiciones generales